Situación actual y cifras clave del sector en España-
El mercado de la intermediación inmobiliaria en España comprende decenas de miles de agencias, si bien la mayor parte son negocios independientes. En enero de 2024 había 58.235 empresas dedicadas a actividades inmobiliarias por cuenta de terceros (agencias y consultoras inmobiliarias), gestionando unas 66.200 oficinas inmobiliarias en todo el país . Estas cifras evidencian la atomización del sector, dominado por pequeñas agencias locales. Dentro de este amplio mercado, el modelo de franquicia inmobiliaria ha ido ganando terreno desde la recuperación post-crisis de 2008, aunque sigue representando una fracción minoritaria de las agencias totales. Se estima que las oficinas franquiciadas suponen en torno al 3-4% del total de agencias inmobiliarias en España, muy por debajo de la cuota que alcanzan en otros países europeos . No obstante, su peso en volumen de negocio es algo mayor: por la escala y marca, las redes franquiciadas concentran una proporción significativa de las operaciones inmobiliarias, pese a su menor número.
Según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), a cierre de 2023 operaban en España 46 enseñas de franquicia inmobiliaria (redes de agencias bajo marca común), cifra ligeramente superior a las 42 redes existentes un año antes. Estas franquicias inmobiliarias contaban con más de 2.300 establecimientos (oficinas) en conjunto, lo que indica un promedio de unas 50 oficinas por red. Dentro de ese total, la gran mayoría de establecimientos son gestionados por franquiciados (agencias franquiciadas), mientras que los puntos de venta en propiedad de los franquiciadores son mínimos. Por ejemplo, en 2022 había 2.142 oficinas franquiciadas frente a solo 167 propias en este sector. La tendencia en 2023 mantuvo este patrón, con crecimiento neto de sucursales principalmente vía nuevas franquicias.
En cuanto a facturación, la actividad de las franquicias inmobiliarias en España alcanzó unos 510 millones de euros en 2023 (sumando ventas de oficinas propias y franquiciadas). Esta cifra supuso un incremento de ~6% respecto a los ~481 millones facturados en 2022, reflejando el dinamismo del mercado inmobiliario de 2022-2023. Del volumen de 2023, aproximadamente 481 millones (€) correspondieron a las operaciones realizadas por las oficinas franquiciadas y alrededor de 29 millones a las oficinas propias de las centrales. Esto implica que cada oficina franquiciada facturó en promedio unos 210.000 € anuales, en línea con la media del sector. Por su parte, las centrales (franquiciadores) apenas operan puntos de venta propios, concentrándose en dar soporte y marca a sus franquiciados.
El empleo generado por las redes franquiciadas inmobiliarias también ha crecido. En 2022 estas franquicias daban trabajo directo a 6.263 personas (5.833 en oficinas franquiciadas y 430 en oficinas propias). Para finales de 2023, el empleo total estimado rondaba las 6.900 personas en el sistema de franquicia inmobiliaria, lo que supone un alza interanual cercana al 10%. Cada oficina franquiciada ocupa de media a 2-3 profesionales (agentes inmobiliarios comerciales), resultando en una productividad media del orden de 70-80 mil euros anuales por empleado (en 2022 la facturación por empleado fue ~77.000 €) – un indicador acorde al tipo de transacciones gestionadas y comisiones obtenidas en este negocio.
Estas cifras muestran que, aunque la franquicia no es la forma predominante de organización en el oficio inmobiliario español, sí constituye un segmento significativo y en expansión sostenida desde 2014. Tras la crisis del ladrillo, muchas cadenas desaparecieron o redujeron su tamaño, pero en la última década el sector franquiciado inmobiliario ha mostrado una recuperación sólida. Ha habido un incremento en todas las variables clave: número de redes, oficinas operativas, empleos y volumen de negocio, prolongando una tendencia al alza que se inició hacia 2014-2015. De hecho, en 2023 el sistema de franquicias inmobiliarias creció en redes (+4), establecimientos (+~100) y empleo (+~650 personas), acompañando el auge general del mercado residencial post-pandemia. No obstante, su crecimiento es más moderado en comparación con otros sectores franquiciados (como hostelería o retail), dado que el negocio inmobiliario depende fuertemente del ciclo económico y financiero.
Para contextualizar, el peso relativo de las franquicias inmobiliarias en España aún es reducido frente a otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, solo un 12% de las empresas inmobiliarias son franquicias, pero representan alrededor del 39% de los agentes inmobiliarios afiliados a la asociación nacional nar . Es decir, los grandes brokers franquiciados (RE/MAX, Keller Williams, Century21, etc.) agrupan a una parte significativa de los REALTORS®, aun coexistiendo con multitud de brokers independientes. En Francia, el modelo de redes inmobiliarias está más implantado que en España: se estima que una de cada cuatro agencias francesas pertenece a una cadena franquiciada, llegando éstas a generar entre el 35% y 40% de la facturación total del mercado inmobiliario francés . Grandes enseñas como Orpi (cooperativa, 1.250 agencias), Century 21 France (850 agencias), Laforêt (750) o Guy Hoquet (500) tienen amplia cobertura nacional . En España, en cambio, las mayores redes apenas superan el centenar de oficinas – con la notable excepción de algunas franquicias de origen extranjero e iniciativas locales recientes – lo que indica potencial de crecimiento del formato franquicia en nuestro país hasta acercarse a niveles de penetración similares a los de países vecinos.
Principales franquicias inmobiliarias en España (más de 40 enseñas)
Actualmente operan más de 40 marcas de franquicias inmobiliarias en España, abarcando tanto redes de origen nacional como cadenas internacionales implantadas en nuestro mercado. A continuación se enumeran las principales enseñas de franquicia inmobiliaria activas, en orden alfabético:
Adaix – Red inmobiliaria y de administración de fincas de origen español, con más de una década de trayectoria en franquicia . Ofrece servicios integrales (venta, alquiler, seguros, financiación) y cuenta con más de 100 oficinas en España .
Alfa Inmobiliaria – Cadena española fundada en 1996, pionera del sector. Opera bajo franquicia desde hace más de 20 años, enfocada en compraventa y alquiler residencial. Destaca por su formación y condiciones sin royalties mensuales elevados . Cuenta con unas 140 oficinas (incluyendo presencia internacional).
Alquilofácil – Franquicia especializada en alquiler de inmuebles. Nacida en España hace 25 años, evolucionó desde la inmobiliaria tradicional hacia un modelo focalizado en arrendamientos (viviendas, locales, etc.). Tiene oficinas franquiciadas en múltiples provincias, aprovechando la creciente demanda de alquiler.
Alterhome – Ensaña orientada al property management de alquileres turísticos y de corta estancia. Ofrece a los franquiciados un modelo de gestión integral de viviendas vacacionales (tipo prop-tech), con servicios de marketing y gestión de huéspedes. Es una propuesta más reciente y especializada dentro del sector.
Best House – Marca consolidada con más de 30 años de experiencia en España. Forma parte del Grupo Best (multiservicios inmobiliarios y financieros). Ofrece tres modelos de franquicia (agente autónomo, oficina básica y oficina premium) adaptados a distintos perfiles de franquiciado . Dispone de unas 147 oficinas en España y presencia internacional incipiente .
Century 21 – Franquicia de origen estadounidense, considerada la mayor red inmobiliaria del mundo. Llegó a España en 2010 y se ha expandido rápidamente, respaldada por su prestigio global. Cuenta con unas 85-90 oficinas en España y miles de asesores asociados. A nivel global opera en 88 países con 10.000 agencias. Aporta fuerte reconocimiento de marca, formación y tecnología a sus franquiciados.
Coldwell Banker – Prestigiosa franquicia internacional fundada en EE.UU. en 1906, especializada en propiedades de media-alta gama. Retornó al mercado español a partir de 2012, implantando oficinas en Madrid, Barcelona, Costa del Sol y otras plazas. Actualmente opera alrededor de 20 oficinas en España, combinando agencias propias y franquiciadas . Apunta a un perfil de franquiciado premium y se apoya en su red global para atraer clientes extranjeros .
Comprarcasa – Red inmobiliaria impulsada y creada en 2003 por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios). Funciona bajo un modelo de franquicia/licencia colaborativa, agrupa a agencias independientes y pone a disposición de sus miembros herramientas de marketing conjunto, formación especializada y un sistema MLS para compartir cartera de inmuebles entre asociados. A junio de 2025, Comprarcasa cuenta con 165 oficinas franquiciadas repartidas por toda España, siendo especialmente fuerte en Madrid (45 oficinas), Cataluña (30) y Comunidad Valenciana (25). Sus franquiciados son agentes API que aprovechan sinergias de red para ampliar su alcance comercial.
Concasa – Franquicia española de agencias inmobiliarias tradicionales, con modelo de inversión medio. Ofrece servicios de venta y alquiler. Es una de las marcas emergentes listadas en portales especializados.
Donpiso – Cadena histórica española, fundada en 1984. Tras la crisis de 2008 reestructuró su modelo hacia la franquicia y expansión territorial. Ofrece servicios integrales de intermediación. En 2025 alcanzó 85 oficinas franquiciadas en España, consolidándose nuevamente como una de las redes líderes. Aporta más de 30 años de experiencia en el sector .
Ecofincas – Especializada en administración de fincas y gestión de comunidades de propietarios. Aunque su foco principal es la administración, muchos franquiciados Ecofincas también ofrecen servicios de intermediación inmobiliaria, por lo que se suele incluir en el ámbito de franquicias inmobiliarias. La red cuenta con decenas de delegaciones en España .
Engel & Völkers – Franquicia internacional de origen alemán, referente en el segmento de lujo. Presente en España desde 1999, actualmente opera más de 75 “tiendas” inmobiliarias en nuestro país enfocadas en propiedades de alto standing. A nivel global Engel & Völkers tiene más de 700 oficinas en 30+ países. Sus franquicias se ubican en zonas prime y se dirigen a un segmento de clientes medio-alto y premium.
ERA Real Estate – Franquicia originaria de Estados Unidos (grupo Realogy), con enorme despliegue en Europa y ahora en relanzamiento en España. Tras firmar en 2022 un contrato de master-franquicia para España, ERA España opera con 22 oficinas piloto a junio de 2025, localizadas principalmente en las Islas Canarias (10) y Andalucía (7), con presencia adicional en Madrid (3) y Comunidad Valenciana (2). El plan de expansión oficial prevé alcanzar 60 oficinas en todo el territorio nacional para finales de 2026, aprovechando la experiencia de ERA en 18 países europeos donde suma más de 1.100 agencias. Su modelo combina agentes asalariados y autónomos, con fuerte impulso a la digitalización y servicios integrales de gestión de compraventa y alquiler.
Garanty Home – Enseña nacida en España, especializada en servicios de garantía de alquiler y compraventa. Orientada a generar confianza tanto a propietarios como inquilinos/compradores, aportando seguridad en las operaciones . Es una red de tamaño mediano con presencia en varias ciudades.
HOLA! Real Estate – Marca española creada “por y para profesionales inmobiliarios”. Ofrece dos modelos de franquicia: “Business Center” (oficina con múltiples agentes) y “Boutique” (autoempleo individual). Busca adaptarse tanto a emprendedores que quieren abrir gran agencia, como a agentes independientes que desean marca y soporte. Se ha expandido en Madrid y otras provincias, contando ya con decenas de franquicias.
IAD – Red inmobiliaria de origen francés, cuyo modelo se basa en agentes inmobiliarios independientes que operan sin local comercial (agencia 100% digital). Inició operaciones en España en 2018 y ha crecido rápidamente, superando los 500 agentes asociados en 2023. IAD funciona como franquicia de muy baja inversión (canon de entrada de ~1.300 €)aportando plataforma tecnológica y marketing al agente. Aunque sus asesores trabajan desde casa, IAD se considera una franquicia inmobiliaria innovadora dentro del sector.
Keller Williams (KW España) – Franquicia estadounidense fundada en Texas, reconocida por su modelo de brokerage con enfoque en la formación y desarrollo de agentes. Aterrizó en España en 2014. KW opera mediante “market centers” regionales franquiciados, donde agrupa decenas de agentes por oficina. Destaca por su cultura corporativa y por haber sido la red inmobiliaria Nº1 en número de agentes a nivel mundial. En España ya cuenta con varios market centers en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc., y continúa en expansión .
La Casa Agency – Cadena española nacida de la evolución de Expofinques, muy implantada en Cataluña y Madrid. Se posiciona entre las principales franquicias nacionales, con más de 50 oficinas franquiciadas en ciudades importantes . Su modelo combina la experiencia tradicional con herramientas digitales.
La FÓRMULA – Luxury & Exotic RE – Franquicia innovadora centrada en segmentos inmobiliarios no convencionales: propiedad compartida de hoteles de lujo, compraventa de activos exóticos, etc. Supone una diversificación en el sector, con un canon elevado orientado a inversores (inversión > 150.000 €). Es una enseña de nicho, con pocas unidades, pero ilustrativa de la especialización en franquicia.
Leader Real Estate – Red de agencias inmobiliarias integrales, ofrece un modelo de franquicia de bajo canon (desde 29 € al mes). Es una enseña orientada a facilitar el autoempleo inmobiliario con mínima inversión, soportada por plataforma tecnológica central.
Look & Find – Primera red inmobiliaria franquiciada de España (fundada en 1987). Tuvo un fuerte crecimiento en los 90, y tras la crisis se ha estabilizado con unas 30-40 oficinas operativas. Look & Find aporta una marca muy reconocida y décadas de know-how; ofrece a los franquiciados servicios de formación, marketing y acuerdos financieros. Continúa siendo un referente histórico para los profesionales del sector.
Moyza – Marca de gestión de propiedades inmobiliarias, originaria de Andalucía. Ofrece servicios de venta, alquiler y administración de inmuebles. Inició su expansión franquiciada recientemente y figura entre las opciones de franquicia inmobiliaria de inversión media (canon ~37.000 €).
Mundocasa – Red en crecimiento que brinda servicios integrales de intermediación y financiación. Se destaca por ofrecer apoyo económico y seguimiento personalizado tanto a clientes como a franquiciados . Con su enfoque de “servicios 360º”, Mundocasa busca diferenciarse en la agilización de compraventas.
RE/MAX – Franquicia líder a nivel mundial, de origen estadounidense (fundada en 1973). Está presente en España desde 1995 y hoy es la franquicia inmobiliaria con mayor implantación nacional, con más de 160 oficinas y 2.500 agentes asociados en España . RE/MAX opera bajo el exitoso modelo de “máxima comisión” para el agente y fuerte identidad de marca. Globalmente está en 110 países con más de 9.100 oficinas. En España ha sido reconocida repetidamente como la franquicia inmobiliaria número 1 por volumen de operaciones.
Redpiso – Cadena fundada en 2006 en Madrid, que ha crecido combinando oficinas propias y franquiciadas. Especializada en intermediación residencial y servicios financieros (a través de DCredit). Actualmente cuenta con más de 250 oficinas en España , siendo especialmente fuerte en Madrid (donde es líder en número de agencias). Redpiso es cofundadora de la asociación AEFIE y ha lanzado recientemente un modelo de franquicia digital (oficinas virtuales) para ampliar su alcance online .
Realty Plus – Cooperativa/franquicia internacional nacida en 2002, con presencia en España y Latinoamérica. Se define como “red de agencias independientes en colaboración”, enfatizando la cooperación real entre sus miembros . Tiene decenas de agencias en España (especialmente en la Comunidad Valenciana) y opera también en Portugal, México, etc. Su propuesta se centra en compartir tecnología, formación y cartera de inmuebles entre franquiciados.
SAFTI – Red francesa de asesores inmobiliarios independientes, competidora de IAD. Llegó a España en 2018 y ha logrado en tres años reclutar a unos 500 agentes asociados en España . Al igual que IAD, SAFTI ofrece a sus franquiciados un modelo “online” sin local, con formación y herramientas digitales a cambio de una cuota reducida. Los agentes SAFTI trabajan desde casa apoyados en el marketing nacional de la marca. Este modelo ha crecido rápidamente y representa una amenaza competitiva para las franquicias tradicionales, al operar con menos costes fijos .
Solo Alquileres – Franquicia especializada únicamente en alquiler residencial, originaria de Italia (Solo Affitti). En España ha implantado varias oficinas franquiciadas con su modelo centrado en arrendamientos (que incluye seguros de impago, gestión integral de alquiler, etc.). Es una opción atractiva dada la expansión del mercado del alquiler en los últimos años.
Sotheby’s International Realty – Red global de intermediación de lujo vinculada a la casa de subastas Sotheby’s. Presente en España desde 2010, tiene oficinas franquiciadas en Madrid, Barcelona, Costa del Sol, Baleares y otras áreas de alto nivel. Aunque su red de franquicias en España es pequeña (menos de 10 oficinas), maneja operaciones de gran volumen en el segmento prime internacional, aportando prestigio y alcance global a sus franquiciados.
Solvia – Antigua filial inmobiliaria del Banco Sabadell, reconvertida en franquicia desde 2019. Cuenta con más de 50 “Solvia Stores” franquiciadas , y prevé seguir creciendo hasta 70 u 80 oficinas. Ofrece a los franquiciados el respaldo de una cartera amplia de activos bancarios y un nombre consolidado tras años gestionando inmuebles procedentes de bancos. No obstante, ha enfrentado desafíos para lograr rentabilidad de sus franquiciados, dado el coste operativo que implica llevar la marca de banco al retail inmobiliario .
Tecnocasa – Mayor franquicia inmobiliaria de origen extranjero en España, establecida en 1994 (Italia, 1986). Es la red líder en intermediación de vivienda usada en el país . Opera junto a sus marcas hermanas (Tecnorete, red de barrio; y Kìron, intermediación financiera). El Grupo Tecnocasa cerró 2023 con 891 oficinas franquiciadas en España , sumando Tecnocasa y Tecnorete, tras un fuerte plan de expansión en los últimos años. Solo la marca Tecnocasa representa unas 800 oficinas, lo que la sitúa como la franquicia con mayor número de puntos de venta inmobiliarios en España . El grupo prevé alcanzar las 1.000 oficinas en 2025. Su modelo se basa en oficinas de barrio con agentes jóvenes formados en la Escuela Tecnocasa, y es reconocido por profesionalizar el sector desde los años 90.
Tecnorete – Segunda marca franquiciada del Grupo Tecnocasa, enfocada también en vivienda residencial pero orientada a inmuebles de perfil medio-bajo (complementando a Tecnocasa en ciertas zonas). Forma parte del cómputo de oficinas del Grupo (de las 891 oficinas, ~100 corresponden a Tecnorete). Se suele implantar en barrios contiguos a los de Tecnocasa para aumentar la capilaridad territorial.
Urbenia Servicios Inmobiliarios – Red de agencias inmobiliarias integrales surgida en Valencia. Ofrece servicios de venta, alquiler y también gestión de reformas. Es una franquicia joven, con inversión moderada (~18.000 €), que busca expandirse nacionalmente.
Vendotucasa – Marca española reciente, nacida al calor de las nuevas tecnologías. Se presenta como inmobiliaria “low cost”, con canon de entrada asequible (desde 2.500 €) y énfasis en la captación online. Tiene presencia principalmente en la zona centro y Levante, y aspira a crecer mediante micro-franquicias de autoempleo apoyadas en su portal web.
(Otras enseñas notables) – Además de las anteriores, operan otras franquicias y redes cooperativas como Exp Spain (modelo de cloud brokerage estadounidense, con agentes en España), ERA Inmobiliaria (marca clásica americana con alguna oficina en la Costa del Sol), Best House Luxury, Re/Max Collection (división de lujo de RE/MAX), entre otras iniciativas de menor escala. Si bien no todas alcanzan los requisitos para ser contabilizadas en el DIRCE o por la AEF (algunas están en etapa de lanzamiento), forman parte del ecosistema de marcas que enriquecen la oferta franquiciadora en el sector inmobiliario.
(En total, el número de marcas franquiciadoras inmobiliarias activas en España supera la cuarentena – la lista anterior incluye las más representativas y consolidadas a junio de 2025.)
Comparativa internacional: España vs. Europa y EE.UU.
Como se ha mencionado, el modelo de franquicia inmobiliaria tiene diferente grado de implantación según el país. España se encuentra rezagada respecto a otras economías en cuanto a penetración de las cadenas franquiciadas en este sector, aunque viene acortando distancias.
En Estados Unidos, cuna de las mayores franquicias inmobiliarias, existen más de 100.000 brokerages (empresas inmobiliarias) operando. La gran mayoría son firmas independientes – en 2022, el 86% de las agencias estadounidenses eran independientes no franquiciadas, frente a un 12% que operaban bajo franquicia. Sin embargo, debido al mayor tamaño medio de las franquicias, cerca del 39% de los agentes inmobiliarios (miembros de NAR) están afiliados a una franquicia . Esto indica que las grandes redes (RE/MAX, Coldwell Banker, Keller Williams, Century21, etc.) agrupan a una porción muy significativa de profesionales y transacciones, conviviendo con multitud de brokers locales pequeños. En cuanto a volumen de negocio, los 10 mayores grupos inmobiliarios en EE.UU. por ventas son todos franquicias o cadenas (incluyendo tanto franquicias tradicionales como modelos de compañía única tipo Compass, Redfin, etc.), lo cual demuestra la enorme influencia de estas marcas en el mercado norteamericano.
En Europa la situación es variada. Países como Francia presentan un grado alto de franquicia: aproximadamente 25% de las agencias francesas operan bajo redes de franquicia, las cuales generan entre el 35% y 40% del total de ingresos del mercado inmobiliario francés . Francia cuenta con unas ~30.000 agencias inmobiliarias en total (menos de la mitad que España), pero la estructura está más profesionalizada en cadenas: por ejemplo, Orpi (cooperativa local) agrupa 1.250 agencias, Century 21 France unas 850, Laforêt ~750, Guy Hoquet ~500.Además, en Francia han cobrado mucha fuerza los “mandataires” (agentes independientes online tipo IAD/SAFTI), que ya representan otro ~5-10% del mercado. En Reino Unido, tradicionalmente dominado por agencias locales y algunas cadenas corporativas, el modelo de franquicia clásica era minoritario, aunque en la última década han entrado marcas globales (Keller Williams, RE/MAX) y proliferan redes tipo “hybrid estate agents” con franquicias locales apoyadas en portales (ej. Hunters o EweMove). Otros países europeos con presencia destacada de franquicias son Portugal (donde RE/MAX y Century21 lideran el mercado residencial), Italia (Tecnocasa, Tecnorete y otras locales), y Bélgica/Holanda (donde Century21, ERA y redes locales compiten con agencias independientes). En general, puede afirmarse que España va camino de un modelo híbrido: mantendrá una gran cantidad de agencias independientes, pero las franquicias seguirán ganando cuota apoyadas en su capacidad de marketing, formación y economías de escala – tal como ha ocurrido en Francia o Portugal en los últimos 10-15 años.
Perspectivas para 2026 y 2027 en España
De cara a los próximos años, los profesionales inmobiliarios pueden esperar que el sistema de franquicias continúe evolucionando y afianzándose en España, aunque sujeto a los vaivenes del mercado inmobiliario general. Las perspectivas a 2026-2027 para las franquicias inmobiliarias en España son en general positivas pero moderadas:
Crecimiento sostenido de las redes: Las asociaciones del sector prevén que el número de enseñas y oficinas franquiciadas siga en aumento. Por ejemplo, el líder Tecnocasa anuncia planes de llegar a 1.000 oficinas en 2025 , lo que implica confianza en la expansión pese a la incertidumbre económica. De igual modo, marcas como RE/MAX, Century21 o Keller Williams continúan captando franquiciados y abriendo nuevas agencias cada año. La AEF confirma una tendencia al alza constante en el total de redes franquiciadoras operativas en España (+0,6% en 2023), señal de que más marcas (españolas y extranjeras) entran al mercado o se recuperan. Se espera que para 2026-27 el número de franquicias inmobiliarias supere las 50 enseñas, acercándose a la cifra de países vecinos.
Aumento de cuota de mercado: Si la situación económica acompaña (p.ej., estabilización de tipos hipotecarios y demanda de vivienda sostenida), las franquicias podrían ganar cuota de mercado en intermediación inmobiliaria. En 2024 ya capitalizaron el boom post-COVID con fuerte crecimiento (+17,8% facturación de agencias inmobiliarias). De 2025 en adelante, con un mercado posiblemente más estable o a la baja, las cadenas franquiciadas podrían resistir mejor que las agencias independientes gracias a sus estructuras de apoyo y marketing. Se estima que para 2027 las franquicias podrían acercarse a 5-10% del total de agencias en España (aún lejos del ~25% francés, pero en ascenso). Esto vendría de la mano de cierta consolidación: franquiciadores fuertes integrando agencias sueltas que buscan refugio en una marca.
Innovación y nuevos modelos: Veremos una convivencia de modelos tradicionales y digitales. Las franquicias clásicas están adaptándose con herramientas PropTech (MLS propias, big data, CRM avanzados) para mejorar la productividad de sus comerciales. Además, surgen formatos híbridos/digitales: Redpiso lanzó franquicias 100% online, Century21 y RE/MAX fomentan figuras de agent-as-solo bajo su paraguas, etc. Al mismo tiempo, redes como IAD o SAFTI – que no requieren local – seguirán creciendo y presionando a las franquicias convencionales . Es posible que algunas franquicias tradicionales desarrollen esquemas similares (microfranquicias de agentes autónomos con marca compartida) para competir en ese nicho de bajo coste. La diferenciación vendrá por servicios de alto valor añadido: formación continua, herramientas tecnológicas (MLS, realidad virtual, leads online) y acuerdos con portales o financieras que un pequeño independiente no pueda lograr por sí solo.
Profesionalización y regulación: De cara a 2026-27, es previsible una mayor exigencia de profesionalidad en el sector inmobiliario español, vía autorregulación o normativa (posible colegiación obligatoria, regulación de agentes, etc., tema en discusión). Las franquicias suelen adelantarse en este aspecto implementando códigos deontológicos y formación para sus miembros (por ejemplo, AEFIE – la asociación de franquiciadoras inmobiliarias – nació en 2021 con ese fin). Un entorno más regulado podría beneficiar a las cadenas, al generar confianza del consumidor en marcas establecidas frente a agentes informales. También las franquicias estarían mejor preparadas para cumplir nuevas obligaciones legales (compliance, protección de datos, formación en prevención de blanqueo, etc.), reforzando su posición competitiva.
Resultados y rentabilidad: Tras unos años excelentes (2022-24) en transacciones, algunos analistas anticipan una normalización del mercado inmobiliario hacia 2025, con menor volumen de compraventas por la subida de tipos de interés y enfriamiento económico . En este contexto, la facturación del sector franquiciado podría estancarse o crecer moderadamente en 2025-26, dependiendo de la evolución de los precios y ventas de vivienda. No obstante, las perspectivas a medio plazo siguen siendo optimistas: España mantiene una demanda estructural de vivienda fuerte (por turismo residencial, inversión extranjera y necesidad interna), por lo que para 2026-2027 se espera un nuevo ciclo alcista según diversos observatorios. Las franquicias inmobiliarias, por su capacidad de adaptación, podrían sobrevivir mejor a un eventual bajón y estar preparadas para aprovechar la siguiente fase expansiva. De hecho, muchas están diversificando servicios (administración de alquileres, gestión de activos bancarios, consultoría) para tener fuentes de ingreso estables incluso si caen las ventas.
En conclusión, el mundo de la franquicia inmobiliaria en España se encuentra en un momento de crecimiento y consolidación, con datos positivos en número de redes, oficinas, facturación y empleos generados. Aunque aún lejos de la penetración que muestra en EE.UU. o Francia, cada vez más profesionales inmobiliarios españoles ven en la franquicia una vía atractiva para emprender con el respaldo de una marca y un sistema probado. De cara a 2026-2027, es previsible que este modelo siga ganando presencia, impulsado por la profesionalización del sector y las ventajas competitivas que ofrece en formación, tecnología y marketing. Los retos existen – competencia de modelos alternativos, necesidad de mantener la rentabilidad de franquiciados, y adaptarse a un cliente cada vez más digital – pero las franquicias inmobiliarias han demostrado resiliencia y capacidad de innovación. Para los profesionales inmobiliarios, conocer y aprovechar las tendencias de este segmento (ya sea uniéndose a una red franquiciada o colaborando con ellas) será clave para seguir siendo competitivos en el cambiante mercado inmobiliario español de los próximos años.
Fuentes consultadas: Datos oficiales del INE (DIRCE), dbk.es, informes de la AEF, Observatorio Sectorial DBK-Informa , Asociación Española de Franquiciadores Inmobiliarios (AEFIE), y estadísticas comparativas de National Association of REALTORS® (EE.UU.) y de la Federación Francesa de la Franquicia observatoiredelafranchise.fr, entre otras. Se han contrastado las cifras hasta junio de 2025 para garantizar la actualidad y fiabilidad de la información presentada. Todas las magnitudes económicas y de empleo están actualizadas a las últimas fuentes disponibles (cierre 2023 o estimaciones 2024), ofreciendo así un panorama esclarecedor del oficio inmobiliario franquiciado en España en el contexto nacional e internacional.
PODCAST.- https://open.spotify.com/episode/0tzyhcGbdwozdTUCXoUruK?si=bnmYHpslSY2Cs3ZaI3W3pA
